PROGRAMA BECAS SOLIDARIAS IMPULSA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN HONDURAS
Más de ocho mil jóvenes en condición de vulnerabilidad y pobreza acceden anualmente a las Becas Solidarias Universitarias que otorga el Gobierno de la primera mujer presidenta de Honduras, Iris Xiomara Castro.
La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) lidera el principal Programa de Fomento a la Educación Superior en Honduras; “Becas Solidarias”. En el año 2024 se abrió la segunda gran convocatoria nacional, recibiendo más de treinta mil aplicaciones de estudiantes universitarios de todo el territorio nacional, a quienes se les evaluó minuciosamente dejando como resultado una selección de ocho mil jóvenes que cumplieron con los requisitos esenciales de postulación y pasaron a formar parte de este programa Social que está transformando la vida y el futuro de sus participantes.
En 2023 se inició la construcción del Programa Becas Solidarias, luego de que la presidenta Xiomara Castro, en consejo de secretarios de Estado, ordenara su creación mediante el Decreto Ejecutivo PCM-09-2023, que manda: “Crear el nuevo Programa de Becas Solidarias, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la cual emitirá un reglamento para la administración técnica y financiera del programa, que contenga además los requisitos para la calificación de los becarios mismos”.
Poblaciones priorizadas. La creación de este programa ha permitido que se entreguen incentivos económicos sustanciales en forma de becas a las juventudes con mayor índice de vulnerabilidad y pobreza registrada en el país. Para la selección se realizan evaluaciones socioeconómicas en las convocatorias anuales, priorizando a nueve grupos poblacionales, entre ellos: hijas e hijos de madres solteras, madres adolescentes, personas con discapacidad, personas de pueblos originarios y afro-hondureños, personas migrantes retornadas, población LGBTIQ+, defensoras y defensores de Derechos Humanos y la población focalizada en el mapa de extrema pobreza de la Red Solidarias, en edades comprendidas entre los 18 y los 45 años.
Fotografía: Evento del Día del Estudiante en Casa Presidencial, junio 2024
Áreas de formación priorizada. Honduras es un país con una economía enfocada en la agricultura, pero con altas demandas en este sector. De igual manera, se han registrado profundas necesidades de cobertura en el sistema sanitario, de desarrollo local, urbano, entre otros; por lo que el Programa Becas Solidarias brinda especial atención a seis grandes áreas de formación educativa esenciales para el crecimiento y desarrollo de Honduras: Políticas Públicas, Protección Social, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Cambio Climático, Desarrollo Social y Emprendimiento. Cada área engloba una variedad de carreras contenidas en la oferta académica existente en las 21 universidades de Honduras.
Componentes del programa Becas Solidarias. El Programa Becas Solidarias, en concordancia con el Plan de Gobierno para la Refundación de la Patria y Construcción del Estado Socialista, permite ampliar la cobertura de personas beneficiarias a través de sus dos componentes: el principal, las “Becas Educativas”, que comprende las Becas Equidad, Becas Departamentales, Becas por Desempeño, Becas Deportivas, Becas de Maestría Local y las Becas de Posgrado Internacional (Maestría y Doctorados). El segundo componente a través de los “Beneficios Académicos”, que contemplan los Módulos de Capacitación Digital (MOCAD) o laboratorios de computación, Kits Académicos para las carreras de Odontología, Medicina, Arquitectura e Ingenierías, computadoras portátiles de alta gama, entre otras herramientas educativas que anualmente se entregan a más estudiantes universitarios.
Becas por convenio. Las Becas por convenio son una oferta de becas o apoyos económicos educativos otorgados mediante acuerdos de cooperación establecidos entre en el Gobierno de la República a través de la SEDESOL y el Programa Becas Solidarias, con instituciones educativas de nivel superior. Tal es el caso de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, dónde se han otorgado becas parciales y totales a 171 estudiantes de todo el país, asimismo se asumió el compromiso de las becas a estudiantes hondureños en Taiwán, provincia de China Continental, que corresponde a 91 estudiantes en 2024. Para ambos convenios el financiamiento es permanente hasta culminar sus estudios universitarios.
Conmemoración del Día del Estudiante en Casa Presidencial, junio 2024
Retribución Social. – Becarias y becarios del Programa Becas Solidarias han desarrollado más de 10 mil actividades de voluntariado a nivel nacional en el primer semestre del año, enfocándose en las áreas de educación, cultura, medio ambiente y socio sanitario y social o comunitario, en cumplimiento a la cláusula séptima, artículo siete del contrato de asignación de beca que establece que todo participante deberá “realizar actividades de voluntariado en el área que designe la SEDESOL en calidad de retribución social al país, para retribuir el beneficio educativo otorgado por el Estado. En el caso de estudiantes de posgrado, su retribución se realiza mediante actividades de investigación científica.
Promoción de la Investigación Científica. – La SEDESOL comprometida con el fomento de la educación superior y la promoción de los espacios de fortalecimiento educativo para las juventudes hondureñas, creó la primera Revista Científica de Desarrollo Social (RECIDES), con el objetivo de difundir investigación científica generada por las becarias y los becarios de posgrado como un elemento esencial en la transformación educativa que les permita ser constructores de procesos de ciencia pública para el desarrollo del país.
En esta primera edición, encontrarán una serie de artículos científicos que abordan áreas en las que el Estado debe enfocar su atención para resolver problemáticas estructurales. Estos escritos proponen soluciones concretas y abarcan temas prioritarios como la protección social y las políticas públicas, género e inclusión, salud pública y políticas sociales, vivienda, innovación y tecnología educativa, seguridad ciudadana y migración, así como seguridad alimentaria y producción agrícola sostenible, biodiversidad y desarrollo agroforestal, energía, movilidad y telecomunicaciones. Este compendio representa un aporte significativo a la sociedad en sus diversas líneas de investigación.
En Honduras solo dos de cada diez jóvenes tienen acceso a la educación superior, por ello el Gobierno de Honduras de la presidenta Xiomara Castro trabaja en la transformación del sistema de protección social e impulsa programas y proyectos sociales y educativos que garanticen la inclusión, equidad y calidad educativa, derribando barreras para que la educación superior nunca más sea considerada un privilegio para unos pocos y avanzando firmemente, hasta lograr que al 2030 el Programa Becas Solidarias sea un referente en Honduras y en América Latina en la generación de oportunidades para todas y todos.
Alcance del Programa Becas Solidarias Convocatoria 2024
Fig. 4 Aplicación de estudiantes según universidad
Fuente: Base de datos, Programa de Becas Solidarias 2024.
Figura 2.
Información de género de participantes
Fig. 5 Información de género de participantes
Fuente: Base de datos, Programa de Becas Solidarias 2024.
Mapa de Solicitudes por departamento. Convocatoria 2024
Honduras, Centroamérica
Fuente: Base de datos, Programa de Becas Solidarias 2024.