NUMERO ACTUAL

Vol. 1 Num. 1 –  jul./dic. 2024

La Revista Científica de Desarrollo Social (RECIDES) se funda en 2024 como una publicación semestral del Programa de Becas Solidarias adscrito a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), con sede en Tegucigalpa, Honduras.

El objetivo de la revista es difundir la investigación científica generada por los beneficiarios del Programa de Becas Solidarias de la SEDESOL, como parte de su contribución a la divulgación de la ciencia para el desarrollo del país y como un elemento esencial en la transformación educativa que permita a estos jóvenes ser constructores de procesos de ciencia pública para el desarrollo del país y como parte de su retribución social a través del post voluntariado.

BUSCADOR

NOTAS DE PRENSA

ARTÍCULOS

Inclusión y Acceso a Métodos Anticonceptivos de Mujeres en edad Reproductiva en Hondura

La inclusión y el acceso a anticonceptivos en Tegucigalpa, Honduras, representan un desafío significativo que afecta tanto la salud pública como los derechos reproductivos de las mujeres. A pesar del continuo esfuerzo de las instituciones públicas de salud y organizaciones privadas; aún persisten las barreras sociales, culturales y económicas, lo que limita el acceso a métodos anticonceptivos modernos.

leer más

La construcción de la conciencia histórica como acción transformadora

La educación histórica en Honduras continúa ejerciéndose bajo un modelo teórico y metodológico concebido a finales del siglo XIX, durante la reforma liberal en el país; la cual consiste en la reproducción del discurso de la historia patria en el sistema educativo formal. Durante el siglo XX y XXI, los estudios históricos han sido profundizados, sin embargo, existe una desconexión entre historia enseñada y la nueva historiografía; el puente entre ambos quehaceres no ha terminado de consolidarse

leer más

Los pech de Honduras en 1994

la investigación examina las iniciativas que surgen después de la aprobación del convenio 169 de la OIT en Honduras y el interés hacia pueblos que habían sido ignorados por los gobiernos o, ser asimilados con la consiguiente pérdida de sus culturas.

leer más

Conocimientos, actitudes y prácticas de los docentes de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNAH sobre atención a estudiantes con discapacidad

Este estudio examina los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) de los docentes de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) sobre la atención que brindan a estudiantes con discapacidad. Basándose en el modelo social de la discapacidad como marco teórico, la investigación analiza cómo las barreras estructurales, actitudinales y organizativas afectan la inclusión educativa.

leer más